Millennium Nucleus for Ecology and Conservation of Temperate Mesophotic Reef Ecosystems

¿Qué organismos piensas que existen a 100 metros de profundidad?

La luminosidad es escasa; y la presión, peligrosa para un humano. ¿Cómo se relacionan estos ecosistemas con nosotros? ¿Y cómo podemos conservarlos? Síguenos en este inédito viaje de exploración por profundidades desconocidas de Chile y maravíllate con la biodiversidad de los arrecifes mesofóticos templados.



Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Ana Navarro Campoy

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Ana Navarro Campoy

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

What are temperate mesophotic reefs?

Son afloramientos rocosos, que se ubican en latitudes medias, entre rangos de 30 a 300 metros de profundidad. Estos ambientes albergan ecosistemas con especies adaptadas a condiciones de alta presión y luminosidad escasa (mesofótico). La fotosíntesis ocurre al límite.

Why are we interested in exploring these ecosystems?

      Existe una brecha entre la creciente importancia socioeconómica de los recursos marinos profundos y el conocimiento científico que tenemos sobre estos ecosistemas. A diferencia de los arrecifes más superficiales (<30 metros), los arrecifes mesofóticos templados están prácticamente inexplorados en Chile. Nos interesa conocer su estructura, funcionamiento y potencial conectividad con los ecosistemas someros (más superficiales). Los arrecifes profundos podrían representar una reserva de biodiversidad única, además de un refugio para aquellas especies que han sufrido ampliamente por disturbios, amenazas y sobreexplotación en ambientes menos profundos.



Últimas noticias

Refugios climáticos del océano chileno podrían no ser tan seguros como se creía

Thursday, 30 October 2025

Durante años, las profundidades del océano —especialmente aquellas ubicadas entre los 30 y 150 metros, conocidas como zonas mesofóticas— fueron consideradas un posible refugio frente al avance del cambio climático. Al encontrarse más alejadas de la superficie, se asumía que estaban protegidas de los aumentos de temperatura y otros impactos ambientales. Sin embargo, un nuevo […]

REPORTAJE │ Beatriz Salgado Murillo: Soy buza científica y exploro un mundo en el que me encantaría que hubiera más mujeres

Friday, 10 October 2025

“Si había un profesor que decía “¿alguien quiere?” Yo quiero. Yo voy. Tengo que estar ahí siempre, subirme al bote siempre que podía, hacer lo que sea. Con ánimo de agarrar agua, de agarrar experiencia, de aprender, de conocer, de estudiar un montón.”   Beatriz Salgado Murillo tiene 33 años y es buza científica, de […]

Una experiencia educativa única: docentes viven encuentro clave de Escuela Mesofótica en ECIM

Monday, 23 June 2025

Pese a los pronósticos de lluvia, hasta la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) de la Pontificia Universidad Católica de Chile llegaron 28 profesores y profesoras del país para participar del encuentro docente interregional de la Escuela Mesofótica 2025.    En un ambiente cargado de entusiasmo, se reunieron entre el 12 y el 14 de junio para dar cierre a este programa, […]

Últimas publicaciones

en_USEnglish