Núcleo milenio para la ecología y conservación de los ecosistemas de arrecifes mesofóticos templados

¿Qué organismos piensas que existen a 100 metros de profundidad?

La luminosidad es escasa; y la presión, peligrosa para un humano. ¿Cómo se relacionan estos ecosistemas con nosotros? ¿Y cómo podemos conservarlos? Síguenos en este inédito viaje de exploración por profundidades desconocidas de Chile y maravíllate con la biodiversidad de los arrecifes mesofóticos templados.



Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Ana Navarro Campoy

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Ana Navarro Campoy

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

¿Qué son los arrecifes mesofóticos templados?

Son afloramientos rocosos, que se ubican en latitudes medias, entre rangos de 30 a 300 metros de profundidad. Estos ambientes albergan ecosistemas con especies adaptadas a condiciones de alta presión y luminosidad escasa (mesofótico). La fotosíntesis ocurre al límite.

¿Por qué nos interesa explorar estos ecosistemas?

      Existe una brecha entre la creciente importancia socioeconómica de los recursos marinos profundos y el conocimiento científico que tenemos sobre estos ecosistemas. A diferencia de los arrecifes más superficiales (<30 metros), los arrecifes mesofóticos templados están prácticamente inexplorados en Chile. Nos interesa conocer su estructura, funcionamiento y potencial conectividad con los ecosistemas someros (más superficiales). Los arrecifes profundos podrían representar una reserva de biodiversidad única, además de un refugio para aquellas especies que han sufrido ampliamente por disturbios, amenazas y sobreexplotación en ambientes menos profundos.



Últimas noticias

Arrecife tejido a crochet viaja por la provincia de San Antonio

Martes, 8 Agosto 2023

La obra colaborativa “Tramares, tejiendo arrecifes”, creada con la participación de más 90 personas del litoral central, fue expuesta en el Centro Cultural de San Antonio durante el mes de julio y hasta el 18 de agosto puede visitarse en el Centro Cultural Camilo Mori.   Al pensar en la palabra “arrecifes”, frecuentemente  se nos […]

En busca de colaboraciones interinstitucionales para la conservación marina

Lunes, 24 Julio 2023

Con la presencia de directivos y profesionales del Instituto de Fomento Pesquero, el Servicio Nacional de Pesca, y la Estación Costera de Investigaciones Marinas, se llevó a cabo un taller para explorar colaboraciones en los ámbitos de investigación y conservación marina, organizado por el Núcleo Milenio NUTME.   El pasado viernes 21 de julio, 19 […]

Países latinoamericanos se unen para investigar sus arrecifes profundos… en las tinieblas del océano

Viernes, 9 Junio 2023

Con la participación de profesionales de 10 nacionalidades, y en un workshop realizado entre el 18 y el 20 de mayo en la Estación Costera de Investigaciones Marinas, en Las Cruces, se sentaron las bases de una red de colaboración internacional para el estudio de los arrecifes mesofóticos de Latinoamérica.   Se encuentran usualmente entre […]

Últimas publicaciones

es_CLSpanish