Núcleo milenio para la ecología y conservación de los ecosistemas de arrecifes mesofóticos templados

¿Qué organismos piensas que existen a 100 metros de profundidad?

La luminosidad es escasa; y la presión, peligrosa para un humano. ¿Cómo se relacionan estos ecosistemas con nosotros? ¿Y cómo podemos conservarlos? Síguenos en este inédito viaje de exploración por profundidades desconocidas de Chile y maravíllate con la biodiversidad de los arrecifes mesofóticos templados.



Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Ana Navarro Campoy

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Ana Navarro Campoy

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

¿Qué son los arrecifes mesofóticos templados?

Son afloramientos rocosos, que se ubican en latitudes medias, entre rangos de 30 a 300 metros de profundidad. Estos ambientes albergan ecosistemas con especies adaptadas a condiciones de alta presión y luminosidad escasa (mesofótico). La fotosíntesis ocurre al límite.

¿Por qué nos interesa explorar estos ecosistemas?

      Existe una brecha entre la creciente importancia socioeconómica de los recursos marinos profundos y el conocimiento científico que tenemos sobre estos ecosistemas. A diferencia de los arrecifes más superficiales (<30 metros), los arrecifes mesofóticos templados están prácticamente inexplorados en Chile. Nos interesa conocer su estructura, funcionamiento y potencial conectividad con los ecosistemas someros (más superficiales). Los arrecifes profundos podrían representar una reserva de biodiversidad única, además de un refugio para aquellas especies que han sufrido ampliamente por disturbios, amenazas y sobreexplotación en ambientes menos profundos.



Últimas noticias

Niñas y niños de diferentes localidades de Chile se convierten en embajadores de lo profundo

Miércoles, 31 Mayo 2023

  Tras completar un entrenamiento virtual de varias semanas, acompañados por un equipo científico, niños y niñas aprendieron sobre diversas metodologías utilizadas por el Núcleo Milenio NUTME para investigar los arrecifes mesofóticos en Chile y participaron de un memorable encuentro presencial en Las Cruces.     Todo comenzó el año 2022, cuando se convocó abiertamente […]

Personas mayores aprenden de matemáticas y arrecifes chilenos… tejiendo

Viernes, 5 Mayo 2023

Casi un centenar de personas mayores de las comunas de El Tabo y El Quisco adquirieron conocimientos de geometría y ecología de los arrecifes chilenos, dando vida mediante el tejido a crochet a organismos que habitan bajo 30 metros de profundidad. “Tramares, tejiendo arrecifes” es una iniciativa organizada por el Núcleo Milenio NUTME y la […]

Apoyo a la postulación de Concurso ANID Fondecyt de Postdoctorado 2024

Miércoles, 12 Abril 2023

  /EN BELOW/ Se invita a las personas interesadas a postular al llamado ANID de postdoctorado Fondecyt 2024, a considerar integrarse al Núcleo Milenio de Ecología y Conservación de los Ecosistemas de Arrecifes Mesofóticos Templados (NUTME).   El NUTME se centra en uno de los ecosistemas menos estudiados del Chile y el mundo: los arrecifes […]

Últimas publicaciones

es_CLSpanish