A sala llena, y con la participación de especialistas de diferentes regiones, se realizó un simposio sobre arrecifes mesofóticos en el XLI Congreso de Ciencias del Mar, en Concepción.
En palabras de Alejandro Perez Matus, director del Núcleo Milenio Nutme, “desconocemos la extensión de los arrecifes mesofóticos de Chile, los hábitat que forman, los organismos que allí viven y cómo es que se relacionan con los ecosistemas más superficiales. Prácticamente no conocemos nada de ellos”.
Javier Sellanes, investigador de Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas, agrega que son áreas que no ha sido priorizadas a la hora de investigar, dice que “si exploras el océano buceando, lo haces más cerca de la superficie, mientras que si tienes la suerte de tener un vehículo operado remotamente (ROV) tiendes a investigar las profundidades”. Así, estas zonas intermedias quedan en una especie de sombra de desconocimiento.
En consideración a lo anterior, y buscando tanto compartir los avances en el conocimiento de estos ecosistemas, como fortalecer redes para su investigación, el 26 de mayo se realizó el Simposio en Ecología y Conservación de Arrecifes Mesofóticos, en la ciudad de Concepción.
El encuentro arrancó con la exposición de Alejandro, quien introdujo el concepto de arrecifes mesofóticos templados a la audiencia, presentó su biodiversidad asociada y los objetivos del proyecto que dirige. En este mismo bloque, integrantes del equipo del Núcleo Milenio NUTME, explicaron las novedosas metodologías que están aplicando en la zona central de Chile y sus resultados preliminares.
Fernanda Vargas y Pablo Saenz mostraron que trabajan a una escala “invisible” al ojo humano, pues para conocer la biodiversidad de los arrecifes se valen de material genético y de ciertos átomos que están libres en el agua (ADN ambiental e isótopos estables). Por su parte, Valentina Correa explicó que en sus estudios de abundancia y diversidad de peces utiliza un equipo que le permite atraer y grabar a éstos animales, el que cuenta con una cámara, carnada, una estructura pesada y firme, láseres, foco, y muchos metros de cuerda.
El segundo bloque del Simposio hizo viajar a la audiencia desde Chile central hacia otras regiones del país: a las aguas tropicales de Rapa Nui, de la mano de Javier Sellanes, y a las frías aguas de la Patagonia con Vreni Hausserman, directora de la Estación Científica Huinay. Ambos contaron sobre los avances en el conocimientos de los arrecifes coralinos mesofóticos de sus zonas de estudio, mostrando la increíble diversidad de organismos marinos y también parte de los impactos que ya se dejan ver en ellos producto de la actividad humana, pese a lo remoto de sus ubicaciones geográficas.
“Encuentros como el que tuvimos en este simposio son claves para avanzar en el entendimiento de los ecosistemas de arrecifes mesofóticos. Si bien durante la jornada aprendimos sobre tres sistemas diferentes (chile central, islas oceánicas y fiordos) queda en evidencia que hay problemáticas que son convergentes y también metodologías de estudio que pueden ser transversales. Estos espacios nos permiten compartir conocimiento, y aunar esfuerzos para poder sacar conclusiones” comentó Alejandro al término de la jornada.