¡Se abre convocatoria para la segunda edición del taller “Arrecifes Mesofóticos en Latinoamérica: Exploración y Ciencia”!
El evento se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre del 2025, bajo la organización del Centro de Biologia Marinha (CEBIMar) de la Universidad de São Paulo y el Núcleo Milenio NUTME, con el apoyo de la Universidad de Valparaíso y la Universidad Católica, ambas de Chile.
Esta segunda edición, que tendrá lugar en las instalaciones del CEBIMar, en São Sebastião, Brasil, busca dar continuidad a los temas abordados en 2023 y fortalecer la red de investigadores, investigadoras y profesionales afines con interés en los arrecifes mesofóticos.
El evento contará con ponentes internacionales, y sesiones temáticas, enfocadas en ecología, oceanografía, metodologías de estudio, conservación y educación. Los cupos son limitados (50 personas) y el envío de resúmenes tiene por plazo máximo el 15 de julio. Para su realización, cuenta con el apoyo del proyecto de Vinculación Internacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), FOVI24004, dirigido por Mauricio Landaeta, quien es académico de la Universidad de Valparaíso e Investigador Principal del Núcleo Milenio NUTME.
Para más información escríbenos a nucleo.nutme@gmail.com.
Sobre CEBIMar:
El Centro de Biologia Marinha (CEBIMar) de la Universidad de São Paulo es una institución dedicada a la investigación y docencia en biología marina. Se encuentra en un entorno costero privilegiado, rodeado de ecosistemas marinos y terrestres que ofrecen excelentes oportunidades para la realización de estudios de campo y experimentos de laboratorio. Sus instalaciones incluyen laboratorios especializados, áreas de hospedaje para investigadores y estudiantes, así como espacios comunes para el intercambio académico y la colaboración científica.
Sobre la ilustración del afiche:
Es una creación de Sara Carrasco, del proyecto 13 Grados, de España.