Núcleo milenio para la ecología y conservación de los ecosistemas de arrecifes mesofóticos templados

¿Qué organismos piensas que existen a 100 metros de profundidad?

La luminosidad es escasa; y la presión, peligrosa para un humano. ¿Cómo se relacionan estos ecosistemas con nosotros? ¿Y cómo podemos conservarlos? Síguenos en este inédito viaje de exploración por profundidades desconocidas de Chile y maravíllate con la biodiversidad de los arrecifes mesofóticos templados.



Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Ana Navarro Campoy

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Ana Navarro Campoy

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

Fotografía: Alejandro Pérez Matus

¿Qué son los arrecifes mesofóticos templados?

Son afloramientos rocosos, que se ubican en latitudes medias, entre rangos de 30 a 300 metros de profundidad. Estos ambientes albergan ecosistemas con especies adaptadas a condiciones de alta presión y luminosidad escasa (mesofótico). La fotosíntesis ocurre al límite.

¿Por qué nos interesa explorar estos ecosistemas?

      Existe una brecha entre la creciente importancia socioeconómica de los recursos marinos profundos y el conocimiento científico que tenemos sobre estos ecosistemas. A diferencia de los arrecifes más superficiales (<30 metros), los arrecifes mesofóticos templados están prácticamente inexplorados en Chile. Nos interesa conocer su estructura, funcionamiento y potencial conectividad con los ecosistemas someros (más superficiales). Los arrecifes profundos podrían representar una reserva de biodiversidad única, además de un refugio para aquellas especies que han sufrido ampliamente por disturbios, amenazas y sobreexplotación en ambientes menos profundos.



Últimas noticias

Más de 100 infancias de Alto Hospicio y Pisagua participaron del programa “Exploradores y exploradoras de lo profundo”

Miércoles, 19 Febrero 2025

Luego de una jornada de capacitación docente, profesoras de la región de Tarapacá guiaron a sus estudiantes a través de una serie de desafíos vinculados a la investigación de los arrecifes mesofóticos de Chile, impulsada por el Núcleo Milenio NUTME.   Lo que comenzó como una actividad lúdica y virtual que se implementó el año […]

Estudio asocia “Mareas verdes” de Algarrobo a condiciones naturales y degradación ambiental

Miércoles, 29 Enero 2025

La investigación, realizada durante tres años, señala que este fenómeno podría verse incrementado por los cambios en los sedimentos y arenas costeras y ausencia de controles biológicos. Se estima que el alga predominante podría haber sido introducida en nuestras costas.   Créditos de texto: Instituto SECOS Créditos fotos: SECOS-UNAB   Desde hace más de dos décadas […]

Tejiendo arrecifes en el Museo Nacional de Historia Natural y en el Festival de las Ciencias

Viernes, 18 Octubre 2024

Nelly Cáceres tiene 70 años y participa habitualmente en las actividades que organiza la Municipalidad de Santiago para adultos mayores. Ella es una de las cerca de 20 personas que el sábado 5 de octubre llegaron al Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), en el Parque Quinta Normal, en Santiago, con un objetivo particular: ir a tejer.   […]

Últimas publicaciones

es_CLSpanish